Marian Ruzzi, la reconocida compositora, arreglista, multi-instrumentista y productora mexicana originaria de Chihuahua, se adentra por primera vez en la música regional mexicana en su nuevo sencillo ‘Al Chile’, tras considerarse una de las grandes promesas de la escena indie en México –compartiendo escenarios con figuras como Julieta Venegas, Café Tacvba, entre otros.
La artista describe ‘Al Chile’ como un “corrido de chavita”. “Decidí buscar mi propia versión de un corrido como manera de entender este lenguaje que es muy poderoso en nuestra cultura mexicana, y me encantó lograr este primer corrido tumbado a la Ruzzi”.
En el tema la artista se expresa crudamente acerca de una anécdota propia: una persona que llegó a su vida sin avisar, en un momento en que acaba de terminar una relación reciente y le pide un tiempo a esa persona, a lo que esta le responde: “¿Pa’ qué? Si el mundo ya se va a acabar…”.
Ruzzi expresó la fuerte emoción que le ha producido el proceso de composición del tema: “Estoy muy emocionada con esta canción, neta, hace mucho no me emocionaba tanto lanzar algo, sobre todo porque es algo nuevo para mí. Pero nunca me ha gustado encasillarme”, dice Ruzzi. “La rola la co-escribí con mi amiga artista y compositora talentosa, Pambo. Y la produjimos entre Alejandra Hinojosa, Denzel Baptiste –quien también la mezcló– y yo”.
“Grabamos músicos de corridos tumbados que me recomendó mi amigo, Said Amaya: Yair Rivera en el requinto (guitarra de 12 cuerdas) y guitarra rítmica, Daniel “Larita” Lara en el tololoche (instrumento que le añade percusión y rítmica con el golpeteo de las cuerdas del bajo acústico, que parece un contrabajo), y Miguel Ángel Villegas en el trombón y las charchetas (instrumento parecido a una trompeta, pero más grave. Generalmente, son dos voces distintas) que llevan ese ‘jineteo’ en el corrido tumbado”.
The post Ruzzi habla el lenguaje del corrido tumbado con ‘Al Chile’ appeared first on Rolling Stone en Español.