Mientras arde el debate de los narcocorridos, los originales jefes del género, Los Tigres del Norte, regresan con un nuevo EP que es subversivamente más provocativo que cualquier cosa que se esté prohibiendo.
La Lotería, que se estrena el 22 de mayo, incluye cinco canciones que van desde una mirada objetiva a los efectos de divorcio en los niños hasta “La Lotería”, una mordaz crítica social donde la tarjeta del diablo en el video lleva la cara del presidente Donald Trump.
Para Los Tigres —los hermanos Jorge Hernández, Hernán Hernández, Luis Hernández, Eduardo Hernández y su primo Oscar Lara— es parte de su esencia de “crear consciencia”.
“Nos hemos dedicado a hacer canciones que trasciendan. Por eso ‘La Reina del Sur’ sigue siendo actual. Por eso ‘Jefe de Jefes’ sigue siendo actual”, dice Luis Hernández, refiriéndose a dos de los más conocidos corridos del grupo, que lleva más de 50 años de historia. “Una cosa que dijo Arturo Pérez Reverte [autor de la novela La Reina del Sur]: ‘Si quieres saber la historia de México, tienes que echar un vistazo a la discografía de Los Tigres del Norte’”.
Las canciones de La Lotería vienen acompañadas de videos dirigidos por el cineasta Sergio Arau, quien imprime una visión cinemática a estas canciones que son historias. El lanzamiento coincide con el concierto de los Tigres en el Madison Square Garden de Nueva York el 24 de mayo, además del nombramiento de una calle en Nueva York en su honor.
Previo al lanzamiento de La Lotería, Billboard se sentó en una exclusiva entrevista con Los Tigres en Miami, donde hablaron literalmente de todo. Aquí, tres puntos esenciales. Mira la entrevista completa arriba.
Sobre el veto a los narcocorridos en México
“Nosotros tenemos un recorrido musical de historias en los corridos. Nunca hablamos de los personajes”, dice Jorge Hernández. “Hablamos de los hechos de suceden, de cosas que son la realidad. En el caso de las nuevas generaciones, ellos tienen un lenguaje y una imaginación completamente diferente a lo que es el corrido. El corrido es la naturalidad de cómo te expreses, es como dar la noticia. Ellos creo que su lenguaje es más del imaginario. Pero tiene un significado para la nueva generación. Por eso es que interviene el gobierno y todo lo que está pasando. No estamos ni a favor ni en contra de lo que hace cualquier grupo musical. Pero lo más importante es que prohibidos o no prohibidos, siempre tienes que estar al margen de la ley”.
Sobre Trump y su postura migratoria
“Cuando [el compositor Luciano Luna] escribió ‘La Lotería’ todavía no sucedía lo que está pasando en la vida real”, dice Hernán Hernández. “Los que no tenemos la manera de vivir en otro país, queremos venir al norte. Entonces yo creo que esa es la realidad. Este es el más notorio, pero todos los presidentes han [buscado frenar la inmigración]. Pero hay que tener un buen corazón aparte de las leyes. Él busca cualquier cosa desde los 1800 para decir esta ley protege esto y hay que hacer esto. Yo creo que aparte de ser un presidente, hay que tener un buen corazón. Las potencias del mundo, si no tienen amor, pues se va a acabar el mundo”.
Su mensaje a los inmigrantes
“El mensaje es muy claro”, dice Luis Hernández. “La mayoría de las personas que vienen a este país sencillamente vienen a buscar una vida mejor. Y los latinos por muchos años hemos sido la base fundamental del crecimiento de este país porque el trabajo que los latinos hacen en Estados Unidos no lo ha hecho nadie más. Y después, a través de la educación, las segundas, terceras generaciones nos hemos ido educando y creciendo. Debemos seguir creciendo como la minoría que ahora es la mayoría, donde tenemos que educarnos e inculcarle a los que vienen que salgan y voten y conozcan nuestras raíces. Esta generación, como decimos, no es ni de aquí ni de allá. Cuando logras entender tu raíz, es mucho más fácil entender ese mensaje”.