A casi cuatro años desde que Turnstile lanzó su último material discográfico. Hoy la banda de hardcore experimental oriunda de Baltimore, Maryland está de regreso con NEVER ENOUGH, un álbum que recupera los sonidos que presentaron en su anterior entrega, pero con tintes innovadores que lo hacen sentir fresco y como una nueva etapa para la agrupación.
El proyecto inicia con un tema homónimo que denota la intención de Brendan Yates y compañía de seguir evolucionando su sonido. Con un sintetizador agudo al que la voz de Yates se suma instantes después, el sencillo presenta un sonido tranquilo, relajado, algo a lo que Turnstile no nos tiene del todo acostumbrados. La pieza cumple a la perfección su función como intro para el álbum, marcando la pauta en cuanto al sonido que tendrá el resto del disco, así como la dinámica de transiciones entre canciones que hace que se sienta un producto homogéneo.
Tras esto, nos sumergimos en el Turnstile que todos conocemos. Baterías pesadas, guitarras distorsionadas y ritmos frenéticos nos harán compañía a partir de este momento, siendo ‘SOLE’ la canción que abre este camino. Sónicamente, el tema podría encajar fácilmente en GLOW ON, la última entrega de la banda, sin embargo hay pequeños tintes en el fondo de la canción como los ecos o sintetizadores que nos hablan de un nuevo estilo para el grupo. Estas pinceladas innovadoras en su composición se siguen viendo a lo largo del álbum.
A partir de este momento la banda entra en una faceta de experimentación donde sus canciones comienzan a tener tintes ochenteros como en ‘I CARE’, la cual combina lo mejor de la agrupación de Baltimore con algo que haría The Outfield. Algo parecido sucede con ‘LIGHT DESIGN’, donde los sintetizadores del fondo combinados con los efectos colocados sobre la voz de Yates sacan al tema de esta vibra enérgica que ha estado con la agrupación siempre, llevándola a sitios muchos más reflexivos. Lo más interesante de esto es que sucede a pesar de tener todos los instrumentos que la banda utiliza sonando en el fondo y con los efectos que los caracterizan.
El álbum no solo trata de presentar canciones con elementos completamente nuevos, sino también de evolucionar lo que ya conocemos. Un ejemplo de esto es ‘DREAMING’, donde a pesar de tener el sello de Turnstile, en el fondo tiene unas trompetas que le dan una vibra completamente distinta a lo que la banda había presentado previamente en discografía. Ya sea con flautas y campanas de vaca en ‘SUNSHOWER’ o incluso con sonidos de una computadora en ‘DULL’, la banda logra darle un sello distintivo a cada canción.
Te podría interesar: Queens of the Stone Age consiguió grabar en las catacumbas de París
NEVER ENOUGH representa la dualidad en la que se encuentra el estilo de Turnstile actualmente, el cual busca mantenerse en la línea del hardcore punk, pero al mismo tiempo introducir espacios de reflexión. ‘LOOK OUT FOR ME’ marca el cambio a este lado más pensativo y de cierta forma melancólico teniendo una transición justo a la mitad donde los sintetizadores toman el protagonismo. Este momento da paso a la combinación de ‘SEEIN’ STARS’ y ‘BIRDS’ que la banda compartió hace unas semanas y donde nos hablan de cómo después de la reflexión viene el frenesí.
El cierre del álbum presenta tres facetas distintas del proyecto: su lado más agresivo con ‘SLOWDIVE’, su lado más alegre con ‘TIME IS HAPPENING’, la cual toma inspiración del happy punk, y ‘MAGIC MAN’, que pone la cereza en el pastel con Brendan Yates siendo acompañado por suaves sintetizadores en el fondo, generando un sentimiento de paz.
A lo largo de sus 45 minutos, NEVER ENOUGH demuestra que géneros como el rock, punk y hardcore no están peleados con la modernidad. Con un sonido ecléctico, Turnstile inicia de gran manera este nuevo capítulo en su historia que seguro los llevará a nuevas fronteras, así como ellos lo hicieron con su sonido.
The post NEVER ENOUGH: el inicio de la nueva era de Turnstile appeared first on Rolling Stone en Español.