En un disco sorpresivo y grabado “a la antigua”, el mexicano retoma su faceta más genuina como cantautor y se acompaña de grandes voces como Natalia Lafourcade, Ivana, Arath Herce y Edén Muñoz.
Por años, Leonel García ha sido uno de los compositores más versátiles y prolíficos de la música en español. Capaz de moverse con naturalidad entre el pop, las baladas románticas, el R&B, los sonidos latino e incluso componiendo para otros artistas, el integrante de Sin Bandera ha demostrado una y otra vez su habilidad para reinventarse. Sin embargo, en El Show, su nuevo disco solista, decide volver al punto de partida: el arte de escribir canciones desde el alma, guitarra en mano y corazón abierto.
“Ser cantautor es mi naturaleza”, confiesa Leonel en entrevista con ROLLING STONE En Español. “Desde los 13 o 14 años, empecé a escribir canciones con mis amigos, y yo solo ya cantaba con la guitarra de arriba abajo en reuniones y fiestas. Me gustaba la reacción que causaba eso en la gente”. En El Show, el músico se reconecta con esa raíz profunda que lo impulsó a hacer de la música su vida.
A tan solo unas semanas de haber lanzado ARENBI —un disco sofisticado, lleno de colaboraciones con raperos y texturas digitales—, Leonel sorprende con este nuevo álbum, grabado “totalmente a la antigua”, como él mismo describe. El Show es una colección de 12 canciones inéditas. “Muchos de los instrumentos se grabaron simultáneamente, eligiendo las mejores tomas. Eso le da un toque vintage y orgánico a la producción. A mí me gusta esa sensación de estar ahí con ellos, de aceptar las posibilidades del momento”, dice.
En tiempos donde la perfección artificial domina la música —con voces afinadas digitalmente y beats perfectamente sincronizados—, El Show apuesta por lo humano, lo espontáneo, lo imperfecto. “El oído de la gente está siendo educado hacia una perfección asistida por las máquinas… Pero yo crecí escuchando la música que se grababa con la banda completa, en el cuarto, con esa intimidad”, explica. “Sigo tratando de que la gente entre en la mente del compositor que soy… Voy aprendiendo a soltarme, a tomar riesgos y a que no me importe tanto el qué dirán”.
Acompañando esa exploración están algunas de las voces más brillantes de la música iberoamericana actual. Natalia Lafourcade, con quien Leonel comparte una amistad de años, aparece en una grabación absolutamente especial: “Grabamos viéndonos cara a cara, cada quien con su micrófono. Ella quería que tuviera esa personalidad del disco: una sola toma, mirándonos, respirando lo mismo”. Así nació ‘Desierto’
Ivana, una de las revelaciones del pop mexicano, se suma con ‘Sobrevivientes’, una canción compuesta específicamente pensando en su voz hipnótica. “Desde que la escuché, dije, ‘Esta voz tiene algo, algo que es casi narcótico’, una voz adictiva, que te está susurrando al oído y te está cantando siempre en una forma dulce, suave que te pone en un estado muy único. Cuando escribí esta canción, que se llama ‘Sobrevivientes’, pensé en ella, porque dije, “Esto le puede quedar perfecto para ese tipo de canto que tiene, como si fuera una pequeña sirena que te está llamando”. Y cuando dijo que sí, me dio muchísimo gusto y, la verdad, es que lo que más gusto me dio fue el resultado final, porque uno tiene siempre expectativas, pero ella hizo un trabajo estupendo. Le puso un sentimiento enorme y quedó preciosa ‘Sobrevivientes’. Así que tenemos su voz tan particular y tan maravillosa en el disco”.
El disco también incluye una participación sorpresiva de Edén Muñoz, ícono del regional mexicano, quien no solo puso su voz, sino que también grabó el acordeón en su tema. “Me dio esta oportunidad de acercarme un poquito más a lo mexicano. Estuvo espectacular”.
[Seguir Leyendo]
https://es.rollingstone.com/