En las últimas décadas, hemos sido testigos de grandes temas que han marcado a miles de personas por presentar una lírica transformadora y un sonido revelador. Estas canciones han marcado un antes y un después en la historia de la música, transmitiéndose de generación en generación como clásicos que siguen vivos en la memoria colectiva, sin que los años logren borrarlos. Ahora, está ocurriendo un fenómeno fascinante: canciones que fueron aclamadas hace décadas están de regreso con fuerza, presentando sonidos frescos y cautivadores. Esto ocurre gracias a que exponentes ambiciosos ven un potencial vanguardista en los clásicos, deseando reinventarlos a través de versiones modernas que fusionan lo mejor de la esencia original con lo deslumbrante de los elementos sonoros contemporáneos.
Estas nuevas versiones nos dan un imaginario que conecta a diversas generaciones en una sola canción. Tanto los artistas como el público se sienten cautivados por la idea de revivir un tema que los ha acompañado durante décadas, que ha marcado su historia personal y que ahora, con un aire renovado, puede volver a encantarles en una nueva etapa de su vida cotidiana.
De manera espontánea, estos temas regresan con fuerza sin imaginar que tanta gente llegaría a conectar con esta nueva manera de vivir hitos que fueron tan populares hace décadas. Incluso hay personas que afirman que estas nuevas versiones se han adaptado con naturalidad a su vida, a pesar de que ni siquiera habían nacido cuando la versión original estaba en su apogeo.
Un ejemplo reciente de este fenómeno es la nueva versión de ‘Corazón Partío’ de Alejandro Sanz, creado por Karlo, DJ y productor mexicano. El reconocido cantautor español se enteró de la visión que se tenía para uno de los grandes clásicos que conforman su carrera musical, por lo que decidió unirse y regrabar las vocales 30 años después de lanzar la canción original. “Para mí, ‘Corazón Partío’ es una de las mejores canciones en español de todos los tiempos, y el hecho de que hoy conecte con nuevas generaciones a través de mi sonido es algo que no puedo poner en palabras”, dijo Karlo sobre la experiencia.
Como la vida, las personas, las historias, y el mundo en general, la música no deja de evolucionar. Este movimiento en la industria musical conquista a las nuevas generaciones que disfrutan de los sonidos de vanguardia y arreglos innovadores que fusionan géneros contemporáneos con los sonidos tradicionales.
Luego de destacar los aspectos positivos que ofrecen los remixes de clásicos, también resulta importante abordar las controversias y presiones que estos pueden generar, como la responsabilidad que los exponentes cargan al querer darle una vitalidad a los grandes clásicos que se han convertido en himnos musicales para la cultura popular. Si bien se desea crear un homenaje digno hacia la canción y trayectoria del artista, también se es blanco de críticas por la magnitud que el hito presenta. “En el caso de ‘Corazón Partío’, que siga siendo tan relevante décadas después, dice mucho de su poder emocional y musical. Cuando decidimos trabajar en esta versión, no lo hicimos pensando en “mejorarla”, sino en rendirle un homenaje desde el respeto”, comparte Karlo con firmeza.
Por otro lado, también este fenómeno es un esclarecimiento de uno de los cambios más fascinantes que está atravesando la industria musical: la fusión y difuminación entre géneros. Actualmente, cualquier vertiente sonora puede encajar con sonidos tradicionales o contemporáneos, creando nuevos elementos musicales que no se pueden encasillar en un género o creando uno nuevo. El tema original se puede fusionar con diversas vertientes musicales para retar lo estipulado y salir del molde, lo que da como resultado algo brillante y fresco para las nuevas generaciones. “Sentíamos que una reinterpretación con elementos de house y afro podía ofrecer algo nuevo. No sabíamos si funcionaría, pero apostamos por hacerlo desde un lugar auténtico”, confiesa Karlo.
Lo clásico resurge en una nueva narrativa musical, demostrando que la buena música no tiene fecha de caducidad y siempre halla la manera de renovarse. Pero, hasta ahora, nos saltamos la opinión de un sector muy importante sobre estas nuevas versiones: ¿Qué hay sobre las generaciones que vivieron el apogeo inicial del que ahora es considerado un clásico musical? ¿Realmente sienten que esto es un homenaje? Estos remixes despiertan la nostalgia de todos aquellos que tienen una historia con la canción original, y que ahora pueden revivirla desde un lado más fresco y contemporáneo.
“Sabíamos que reinterpretar un clásico con tanto peso emocional conllevaba una gran responsabilidad, especialmente frente a quienes crecieron con él. Pero siempre trabajamos desde el respeto profundo por la canción original”, reflexiona Karlo. “Nuestra intención fue lograr que volviera a conectar con la gente, sin reemplazarla ni competir con ella. Por supuesto, hay quienes prefieren siempre la versión original —y lo entiendo completamente—, pero ver que incluso muchos de esos oyentes recibieron nuestra versión con cariño, nos reafirma que hicimos algo con el corazón en el lugar correcto”.
The post El renacer de los clásicos: un claro ejemplo de la evolución musical appeared first on Rolling Stone en Español.