Conociendo Rusia, cuyo nombre real es Mateo Sujatovich, es uno de los exponentes más importantes del rock argentino actual, con una proyección que trasciende las fronteras de su país. Se ha presentado en varios escenarios de Latinoamérica, como: México, Colombia, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador e incluso Estados Unidos. Actualmente, está consolidando una fuerte presencia en España, donde mantiene una relación cercana con músicos y personalidades como Leiva, quien recientemente lo invitó a abrir sus más recientes shows en la península ibérica.
El Ruso —como lo llaman popularmente— ha publicado hasta ahora tres LPs: Cabildo y Juramento, La Dirección y Jet Love, este último es el que está presentando en su actual gira, la cual cerrará en Argentina con un show en el Movistar Arena de Buenos Aires.
En su carrera ha sido reconocido con un Latin Grammy por la canción ‘5 horas menos’, en colaboración con Natalia Lafourcade, ganando en la categoría Mejor Canción Pop/Rock. Además, ha sido nominado en tres ocasiones más y ha figurado en un total de siete categorías distintas dentro de estos premios. También ha colaborado con artistas de gran renombre como Fito Páez, Leiva, Jorge Drexler y más recientemente con Nathy Peluso.

Aprovechando su paso por España, nos dio un espacio para platicar brevemente sobre su más reciente lanzamiento, ‘Perfecto Final’. También conversamos sobre sus últimas colaboraciones, cómo ha vivido su experiencia en España, su visión sobre la inteligencia artificial y, finalmente, nos compartió su sentir ante el cierre de gira en Argentina.
Me gustaría comenzar sobre tu más reciente lanzamiento, ‘Perfecto Final’ ¿Cómo Nathy y tú se inspiraron para construir la canción?
Ruso: A ver, con Nathy teníamos años de conocernos y de tener ganas de hacer música juntos. Entonces, bueno, esos encuentros y estas juntadas cuando son así como… uno está ilusionado y tiene tantas ganas de juntarse, pues, en este caso, los dos teníamos solamente un poquito de música que yo había compuesto; como un pedacito del coro, y un poquito de la estrofa. Solamente de música. Y después el texto y la idea de la canción fue algo que lo fuimos encontrando, lo seguíamos llevando.
No buscamos hacer una sobre un final, pero nos la encontramos, digamos.
Fue algo que se fue dando en el proceso y llegó el tema ¿No?
Ruso: Exacto
Has colaborado con distintas personalidades, por ejemplo: Natalia Lafourcade, Fito Páez, Jorge Drexler ¿Cómo es colaborar con distintos perfiles?
Ruso: Bueno, es muy lindo ¿No? Gente tan increíble, son artistas que son tan grandes, tan interesantes, tan poderosos con su música, con su arte, lo que transmiten. Entonces, trabajar con ellos es un placer, es trabajar con gente que tiene buenas ideas, que tienen, digamos, mucha cancha para componer, mucha espalda. Entonces son super experiencias y bueno, uno lleva lo suyo ahí.
Y se encuentra con ellos para poner lo de uno y el otro pone del otro, y en eso, se van generando como estas colaboraciones.
He escuchado que también has construido una relación bastante íntima con Leyva.
Ruso: Sí
También, tengo entendido que vas a abrirle sus conciertos allá.
Ruso: Sí, vamos a abrirle varios, un montón
¿Qué experiencia o qué euforia se siente abrir en España?, que es un país que te gusta mucho.
Ruso: Bueno, la verdad es que estamos muy contentos. Mañana es el primer show que tenemos, en Burgos. Y bueno, la verdad es que con mucha ilusión son todos gremios muy grandes, el público de él es increíble y vamos a tener la oportunidad de que un montón de gente nueva nos conozca y eso es algo muy bonito, muy especial. Y es un espacio muy generoso por parte de Leyva, el de darnos y darme a mí la oportunidad de que su público me escuche un rato ¿No? Así que estamos con mucha ilusión y con muchas ganas de que suceda
¿Cómo sientes el público allá?
Ruso: Muy lindo, muy lindo. Es un público que es muy especial, y también hay acá una gran cuota de argentinos y latinos. Que también agradecen mucho cuando venimos y vienen a los conciertos y cantan todos los temas, o sea, que también, esa parte es muy linda.
Madrid es interesante, porque como mencionas, hay mucho latino también ¿No se siente como hogar?
Ruso: Sí, tal cual.
Estando allá, me gustaría saber, ¿Te gustaría colaborar con algún artista español? O ¿algún artista que te gustaría conocer? O que has escuchado y dices WOW, me gustaría crea una canción con él.
Ruso: Mira, me encantan, sí, hay un montón, me gusta mucho: Amaia, Pablo Pablo, me gusta Sen Senra, me gusta Ralphie Choo, bueno hay un montón de artistas acá, la verdad, en este momento hay un montón de música muy buena.
La escena urbana de España, como Ralphie Choo es muy chida, estaría interesante una colaboración con él.
Ruso: Sí, ¿no?
Sí, totalmente. Y bueno, de pura casualidad, ¿Ya andas trabajando en un próximo LP? Porque tengo entendido que ahora cerrarás tu tour con tu último disco.
Ruso: Sí, vamos cerrando ese tour, de a poco, como en la etapa de Jet Love, y siempre hay un disco nuevo en el futuro. Yo creo que seguramente en mi vida haré muchísimos discos más y en algún momento aparecerá el siguiente, ¿No?, es cuestión de tiempo y de seguir sumando canciones a las composiciones que uno está haciendo.
Has mencionado en entrevistas que te gustaría dedicarte de lleno a la música, ¿Quiere tener más experiencias para hacer más álbumes? Y ahora que te dedicas a la música ¿Cómo se siente?
Ruso: Bueno, es especial, ¿No? Que la música sea como tu modo de vida y las composiciones también sean, muchas veces, relacionados con tus experiencias y a lo vivido. Pero bueno, eso ya son muchos años. También ya estoy de algún modo acostumbrado a eso y es un modo de vida que no sabría vivir de otro modo, me parece ya a esta altura.

¿Tienes pensado en algún futuro venir a tocar acá, en la Ciudad de México?
Ruso: Me encantaría, la verdad me encantaría ir a México. Soy fan de la música mexicana, fan del público mexicano. Lo quiero mucho, lo respeto, es un público muy fiel y muy energético. Entonces, siempre ir a México es bonito, es un placer y es divertido también.
Escuché en una plática para una estación de radio, que tocaron un tema relacionado con la Inteligencia Artificial. Es un tema que se está viendo muy fuerte ¿Tú qué piensas de aplicar la Inteligencia Artificial en tu música? ¿Estás interesado en incluirla un poco? ¿Qué opinas?
Ruso: No, por el momento la verdad es que no me parece, no me metí… en ese universo para hacer música. No digo que no lo vaya a hacer, no creo que lo haga, seguramente cuando lo haga ya llegue tarde, digamos, a hacerlo. Las cuestiones tecnológicas, a mí, en general, soy un poco anti…, a mí me gusta trabajar con personas en una de esas. Pero bueno, al final, qué sé yo, la evolución tecnológica y todo eso termina siempre metiéndose, y al final, uno termina utilizando un montón de cosas. Pero por el momento, no cuento con la Inteligencia Artificial para hacer música.
Vas a regresar a Buenos Aires y vas a presentar tu último show en la Arena Movistar.
Ruso: Sí
¿Qué se siente estar presentando de nuevo en esta Arena? Y ¿Qué se siente tener todo este cobijo del propio público? Al regresar a Buenos Aires que es tu hogar, tu Argentina.
Ruso: ¡Sí!, ¡sí!, es casa, tengo mucha gente en Argentina que me escucha y que me quiere, que me respeta, que me acompaña ya en estos años y, es muy lindo saber que podemos en octubre, hacer nuestro último Movistar Arena del año y también, de algún modo, cerrando la etapa del disco. Y bueno, miro para atrás y cinco Movistar Arenas, la verdad es que es un montón, ¿no? Así que es un privilegio total poder hacer ese tipo de presentaciones en mi ciudad.
Guau, bueno, sería todo. Aprecio mucho tu tiempo, la verdad, es un placer platicar contigo.
Ruso: Bueno hermano, muchas gracias, un placer.
The post Conociendo Rusia nos comparte el detrás de ‘Perfecto Final’ appeared first on Rolling Stone en Español.
